La solución a las noticias falsas
Este artículo fue escrito originalmente en mi perfil de LinkedIn y se está republicando aquí en el blog.
La solución a las noticias falsas está mucho más cerca de lo que crees.
¡Noticias falsas, noticias falsas! Eso es todo lo que lees, oyes y comentas hoy en día, ¿verdad? (Bueno, exagero un poco, pero no es mentira).
Desde el escándalo de Facebook/Cambridge Analytica, este tema se ha vuelto popular.
Si no sabes de qué estoy hablando, echa un vistazo a este resumen:
En resumen: la empresa británica Cambridge Analytica utilizó tests de personalidad y los «me gusta» de Facebook para recopilar datos, muchísimos datos. Esta información reveló el perfil psicológico completo de 50 millones de personas en la red social, quienes posteriormente comenzaron a recibir propaganda electoral altamente personalizada. Esto ocurrió, por ejemplo, durante la campaña presidencial estadounidense de 2016 que llevó a la elección de Donald Trump, y el Brexit, el referéndum del año pasado que provocó la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Fuente: UOL Technology
¿Pero qué pasaría si les dijera que la solución a un de internet reside en internet mismo? Pero primero:
¿Qué son las noticias falsas?
Las noticias falsas son una estrategia para difundir información errónea o rumores a través de medios impresos, televisión, radio y, especialmente, internet .
Noticias falsas: ¿qué significan?
“Las noticias falsas se escriben y publican con la intención de engañar, con el fin de obtener beneficios financieros o políticos, a menudo con titulares sensacionalistas, exagerados o abiertamente falsos para atraer la atención.” – según Wikipedia.
¡El nombre de esta solución es Datos Enlazados!
Pero, ¿qué son los datos enlazados?
El concepto de datos enlazados es un conjunto de prácticas introducidas por Tim Berners-Lee web , " Linked Data ", con la función de publicar y estructurar datos en la web.
¿Cómo llegué a esta conclusión?
la profesora Teodora Petkova , "Redacción de Contenidos en la Web Semántica ", entré en contacto con los principios de los datos y el Triángulo Retórico . En este triángulo, Petkova establece una relación entre Ethos (Credibilidad), Logos (Confianza) y Pathos ( Relevancia) , y lo que ella denomina las 4 Vs de los Datos, que son:
- Velocidad
- Variedad
- Veracidad
- Volumen
Recomiendo el curso si quieres saber todo sobre el tema, pero lo que me interesa ahora es la tercera V, la de Veracidad .
¿Cómo nos protege la conexión de datos en la web de las noticias falsas?

En pocas palabras: todo lo que publicamos en internet se convierte en datos . El problema es que solo los humanos tenemos la capacidad de comprender el significado de lo escrito. E incluso así, nos cuesta identificar una mentira, el sarcasmo, etc., pero ese es otro tema.
La pregunta importante es: si disponemos de fuentes fiables para la verificación de datos, ¿por qué no las utilizan las máquinas para, por ejemplo, determinar si una noticia es falsa?
Esto se debe a que estos datos están separados entre sí, y estas computadoras no pueden comprender el significado de cada parte sin que nosotros, los humanos, la "traduzcamos" a un lenguaje que entiendan.
Y ahí es donde el etiquetado semántico , los datos enlazados, RDFa y todo lo demás que forma parte de la optimización semántica el trabajo de Google : « Cómo usa Google los datos enlazados hoy y su visión para el futuro ».
Pero volviendo al tema, para combatir lo falso necesitamos rapidez en la verificación de datos, variedad de fuentes, veracidad de la información que vamos a utilizar y volumen de datos ( ahí tenéis las 4 V ).
Si todos colaboramos en la creación de contenido para la web (redactores, programadores, investigadores, etc.), finalmente podremos construir el sueño que Tim tenía cuando escribió Linked Data :
La Web Semántica no se limita a publicar datos en la web, sino que consiste en crear enlaces que permitan a personas y máquinas explorar la red de datos. Gracias a los datos enlazados, al disponer de algunos datos, se pueden encontrar otros relacionados.
Y con ello, ponemos fin a la proliferación de mentiras en la web.
Robots, cíborgs y elecciones en Brasil
Un extenso y detallado informe de la BBC reveló recientemente que los bots han sido un actor clave en la política brasileña desde 2014. Supuestamente, estos sistemas automatizados están creando una democracia ciborg, con el objetivo de oscurecer los debates a través de Twitter, Facebook y WhatsApp.
En Braincast 266 , Carlos Merigo , Alexandre Maron , André Pontes de NBW y Marco Konopacki , coordinador de proyectos en el Instituto de Tecnología y Sociedad de Río y creador de PegaBot , discuten la capacidad de la propaganda política computacional para alterar nuestra percepción de la realidad, aprovechando el efecto rebaño para manipular la opinión pública e inflar las cifras.
Para quienes escucharon (sí, lo sé, simplemente lo pasaron por alto), aquí están dos de las agencias de verificación de datos que se mencionaron en la conversación:
http://piaui.folha.uol.com.br/lupa/
Actualización de abril de 2018:
El 24 de abril de 2018, en Lyon, Francia, la Web Conf , y uno de los temas tratados allí guarda relación con lo que estoy comentando:
Epistemología en la nube
en noticias falsas y soberanía digital
En esta conferencia Henry Story presentó los puntos principales de su artículo titulado Epistemología en la nube (que se puede descargar como epub), donde define filosóficamente qué el conocimiento y sus conexiones con la lógica.
No necesitas ningún conocimiento de lógica para leer este material.
En él encontraremos una imagen muy clara de cómo funciona esta lógica, con aplicaciones a los problemas cotidianos más simples a los que nos enfrentamos, antes de transformarlos en problemas para las noticias falsas.
A continuación, Henry utiliza este análisis para esbozar los requisitos para crear una especie de epistemológica y muestra su dimensión política, sugiriendo en última instancia una respuesta tecnosocial para integrar las instituciones del conocimiento en la web, con el fin de reducir muchos de nuestros problemas con las noticias falsas.




