Ser
El concepto del Ser recorre toda la historia de la filosofía, desde sus inicios. Si bien ya estaba presente en la filosofía india desde el siglo IX a. C., fue el eleático Parménides quien introdujo este largo debate en Occidente, un debate que ha trascendido siglos y diversas culturas hasta nuestros días.
El ser es, por lo tanto, uno de los conceptos fundamentales de la tradición filosófica occidental. Generalmente, en la tradición griega, la palabra SER (einai) adquiere cuatro significados diferentes, que Platón presentará con mayor detalle en el diálogo sofista, resolviendo así los problemas lógicos y semánticos que subyacen a algunas de las formulaciones centrales de la República.
- Existencia: expresar el hecho de que algo existe. Por ejemplo: «la hierba es» (= existe), pero también «el unicornio es» (al menos en el sentido de existencia mental). Recordemos que los griegos no tenían una palabra específica para existencia.
- Identidad: identificar y/o distinguir algo y/o a alguien en relación con uno mismo y/o con los demás. Por ejemplo, "A=A" o "La belleza es belleza".
- Predicación: expresar una propiedad de un objeto dado. Por ejemplo: «y es x» o la manzana es roja. Platón descubrió que una condición para la predicación es que «no debe haber identidad entre los referentes de los nombres que ocupan las posiciones de sujeto y predicado». Por ejemplo: «Venus es el lucero del alba». Gramaticalmente, tenemos un sujeto y un predicado, pero lógicamente tenemos una predicación falsa, ya que «Venus» y «el lucero del alba» son términos cuyo objeto es el mismo: uno de los planetas del Sistema Solar.
- En sus últimos diálogos, Platón logró separar los valores veritativos de la ontología; es decir, lo verdadero y lo falso se convirtieron en cualidades del discurso sobre el mundo. Platón traslada la verdad del SER al discurso. El sentido metalingüístico de la verdad permite que el verbo SER signifique la verdad de una proposición. En filosofía, el ser se considera no solo como verbo (existir), sino también como sustantivo («todo lo que es»).
Los términos «ser» y «existencia» pueden tener significados distintos, aunque en el lenguaje cotidiano a menudo se usan como sinónimos («ser», como en «el hecho de ser», = existencia). Las formas identitativa y predicativa son objeto de estudio en lógica.



Publicar comentario