¿Qué es la Web Semántica?
El concepto de la Web Semántica

La Web es una Web de Datos . Es el futuro de la Web, un proyecto en curso que depende del trabajo de todos los que creemos en el poder de la Web no solo como herramienta, sino como plataforma que puede liberar el conocimiento humano como nunca antes.
El objetivo del desarrollo de la Web Semántica es hacer evolucionar nuestra web actual, transformándola en una base de datos global, interconectada y de gran tamaño, fácilmente comprensible tanto para humanos como para ordenadores.
En este nuevo escenario, será posible realizar investigaciones independientemente del tipo, formato y fuente de los datos, y se obtendrán resultados.
Y el resultado será muy enriquecedor gracias a la adquisición de datos semánticamente información que va mucho más allá de la lista actual de sitios web, que están desconectados entre sí.
Antes de continuar, aquí en esta página .
Tim Berners-Lee explica la Web de Datos Semánticos.
La historia de la Web Semántica
La historia de la Web Semántica está intrínsecamente ligada a la historia de la propia Web. Los fundadores de la "World Wide Web" son prácticamente los mismos que definieron y respondieron a la pregunta:
¿Qué es la Web Semántica ?
Fue cuando Tim Berners-Lee, James Hendler y Ora Lassila publicaron un artículo en Scientific American en 2001, titulado " La Web Semántica: una nueva forma contenido nació Web .
Obtén más información sobre la historia de la web y descubre quiénes son Tim Berners-Lee, James Hendler y Ora Lassila.
Desde el concepto inicial de la web (una red de ordenadores que servían documentos alojados en una base de datos) hasta su estado actual —una red de contenido integrado que genera información— se ha recorrido un largo camino. Muchos profesionales brillantes han contribuido con su trabajo para que yo esté aquí escribiendo y ustedes me estén leyendo.
Antes, cuando queríamos algo, teníamos que hacer una búsqueda por palabra clave
Hoy en día, este escenario cambia rápidamente, ¡a cada instante!
Mucho más que un sitio web de documentos
Esta nueva web, fruto del trabajo de la comunidad de desarrolladores, creadores de contenido, científicos y demás, será el resultado de esta labor colectiva. Será una Web de Datos, donde en línea y, a partir de su interconexión, obtendremos significado y coherencia.
En resumen, la web semántica es una extensión de la World Wide Web que permite a los humanos trabajar entre sí y con las computadoras en un estado de completa cooperación.
Al vincular los documentos a través de su significado, al atribuir relevancia a su contenido, estamos creando el entorno futuro para la adquisición y el intercambio de toda la información humana en la Tierra. Una fuente prácticamente infinita de creación de conocimiento.
Esta es mi visión de futuro, compartida por miles de otros profesionales que trabajan con semántica y la construcción de contenido y proyectos para esta nueva Web.
Ya sea creando una capa de contenido publicado en Internet que sea comprensible tanto para humanos como para ordenadores, o programando y desarrollando lenguajes que permitan esta comunicación humano-máquina, todo el mundo puede formar parte de este movimiento.
El futuro de la web es semántico.
Esta nueva web se llama Web Semántica debido al significado que el marcado aporta al contenido disponible en internet.
Pierre Lévy prevé dos grandes desafíos en el camino hacia la transformación de la web en un sistema semántico:
La primera es la falta de profesionales cualificados para trabajar en la organización de la información;
La segunda es la necesidad de adoptar un estándar para la llamada "web semántica", que permitirá que todo el conocimiento se coordine automáticamente mediante conceptos, y no ya mediante enlaces entre documentos.
La forma en que resolvamos estos problemas forma parte del éxito, o del fracaso, de la Web Semántica .
Además de la clásica "Red de documentos"
Organizaciones como el W3C – Consorcio World Wide Web – están trabajando para desarrollar la tecnología necesaria para dar soporte a la " Web de Datos ".
Comparto la W3C en lo que respecta a la Web Semántica:
- La información en la web tiene un significado preciso.
- La información en la web puede ser comprendida y procesada por ordenadores.
- Los ordenadores pueden integrar información de la web.
Actualmente, científicos de todo el mundo trabajan para que los ordenadores puedan realizar tareas más útiles mediante la creación de sistemas que permitan interacciones de red fiables.
Pero, ¿qué significa Web Semántica?
El término "Web Semántica" también se refiere a la visión del W3C sobre la Web de datos enlazados.
La Web Semántica amplía la Web, mediante el uso de datos estructurados, de manera que las computadoras comprendan el contenido de su sitio web tan bien como lo hacen los humanos.
Alex Rodrigues
Las tecnologías de la Web Semántica permiten crear almacenes de datos en la Web, crear vocabularios y escribir reglas para el procesamiento de datos.
Los datos enlazados son posibles gracias a tecnologías como RDF , SPARQL , OWL y SKOS .
"Esto supondría el fin de la fragmentación de la red de información, actualmente dividida debido a las barreras lingüísticas y a las diversas opciones de sistemas organizativos" – Pierre Lévy
Pero, ¿qué es la Web Semántica hoy en día?
Puede que las cosas te resulten un poco confusas y que te preguntes qué es realmente esto llamado Web Semántica.
Quizás la definición más inteligible sea la del Berners-Lee , en el artículo de 2001:
"La Web Semántica es una extensión de la red actual en la que a la información se le otorga un significado bien definido."
Nosotros, que trabajamos en la construcción de esta nueva web más semántica, comprendemos claramente el significado de las palabras anteriores cuando vemos la Torre Semántica de la Web:
La pila de la Web Semántica
Para crear esto en la fase web, se necesitan capas y capas de metadatos, lógica y seguridad para convertirlo en los bloques de construcción básicos de la semántica.
En la representación visual anterior, tenemos las capas que rodean una pila, una torre de bloques, que representan todo el proceso.
Esta pila cambia y evoluciona a medida que se desarrollan los conceptos que conforman la Web Semántica.
Los componentes básicos de la semántica
En el artículo, Tim pasa a explicar cuáles son las "capas" de esta torre:
Los componentes básicos, que consisten en Unicode y URI, llegan hasta XML , y luego a capas más sofisticadas como vocabularios ontológicos y RDF .
¡Aún queda mucho trabajo por hacer!
Si ya has entendido de qué hablamos, has comprendido cómo funcionan las cosas. Pero si esperas que todo esto esté disponible para tu empresa, debes ir poco a poco.
A pesar del rápido desarrollo de la Web Semántica, aún queda mucho trabajo por hacer. Muchas de las tecnologías que la componen necesitan una mejor definición y desarrollo. Tecnologías como RDF , RDF Schema , las ontologías y los sistemas de integración requieren un tiempo de desarrollo antes de alcanzar su pleno desarrollo.
Pero si la Web Semántica aún no ha despegado, ¿qué se puede hacer para pasar de los planes a la acción?
El primer problema: la gente quiere participar.
Volvamos a la definición de Web Semántica:
La Web Semántica es una extensión de la web actual que permitirá que ordenadores y personas trabajen juntos para dar significado a la información.
El simple hecho de que la Web Semántica sea una extensión de la red actual (que aún se está construyendo) nos plantea un problema: la parte computacional evoluciona bien, pero las personas deben estar preparadas para trabajar juntas.
Para ti y para mí (y para el resto de los usuarios ), poco importa si el RDF especifica correctamente los datos o si el XML está bien construido; queremos aprovechar todas las capacidades de esta nueva web ahora mismo. Queremos, por fin, usar los ordenadores que hemos creado al máximo de su potencial.
El segundo problema: los estándares son para máquinas.
Cada vez que un estándar técnico alcanza la madurez necesaria para el avance de la Web Semántica, nos acercamos al objetivo final, pero esto solo sirve para hacer que la semántica sea cada vez más sofisticada.
El aspecto técnico seguirá evolucionando, llevando la Web Semántica al nivel que necesitamos.
Pero están diseñadas para máquinas, fueron programadas para funcionar en sistemas que no se comunican entre sí, y por eso es tan urgente crear una "capa semántica" o un "lenguaje semántico universal" que actúe como intermediario entre los datos y las personas.
El tercer problema: la integración hombre-máquina.
Adaptar las tecnologías a las necesidades de las personas es el tercer problema a resolver. Es necesario establecer la conexión entre estos dos mundos aparentemente separados: las personas y las computadoras.
Necesitamos perfeccionar las tecnologías de la Web Semántica. Una vez que completemos este paso, la ingente cantidad de datos que generamos a diario estará realmente disponible para quienes los necesiten.
El cuarto problema: lidiar con el caos de la Web de Datos.
En el artículo « Cómo lidiar con el desorden de la red de datos », de Stefan Schlobach y Craig A. Knoblock¹, encontré un cuarto problema complejo. Explican:
La investigación en la Web Semántica, que ya lleva dos décadas, ha logrado fomentar la publicación de datos en la web de forma estructurada, enlazada y estandarizada. El éxito de lo que hoy se conoce como la Web de Datos iniciativas Datos Abiertos Enlazados , Datos de Vida Enlazados .
Sin embargo, este aumento de datos hace que muchas suposiciones establecidas sean inadecuadas y presenta una serie de nuevos desafíos para la investigación.
En marcado contraste con las primeras aplicaciones de la Web Semántica que trabajaban con pequeñas ontologías y conjuntos de datos elaborados manualmente, la nueva Web de Datos viene acompañada de una plétora de visiones del mundo contradictorias y contiene información incompleta, inconsistente, incorrecta, mutable y subjetiva.
Esta información no solo proviene de fuentes académicas e instituciones de renombre, sino que a menudo es creada, copiada o traducida por la comunidad.
En resumen, los datos son complejos y difíciles de usar. Esta edición especial se centra en esa complejidad y en cómo abordarla. Los enfoques que se presentan en este documento se pueden clasificar en dos categorías principales: primero, proporcionar directrices o buenas prácticas para evitar la complejidad desde el principio; y segundo, ofrecer a los usuarios la infraestructura y las técnicas necesarias para crear aplicaciones útiles a pesar de dicha complejidad.
En resumen, los datos son desordenados y difíciles de usar.
S. Schlobach, CA Knoblock, Cómo lidiar con el desorden de la web de datos, Web Semantics: Science, Services and Agents on the World Wide Web (2012), doi:10.1016/ j.websem.2012.05.001
El futuro de la web semántica
Para organizar la información disponible hoy en día, nos apoyamos en la inteligencia artificial (y otras nuevas tecnologías), y de esta manera, se utilizarán nuevas técnicas para dar sentido al contenido distribuido a través de Internet.
Pero para que la web alcance el nivel de madurez que necesitamos, no basta con que pueda conectar contenido. Quienes se dedican a crear contenido deben tener la disposición y los conocimientos técnicos para utilizar tecnologías como RDF, SPARQL, OWL y SKOS.
La Web Semántica es una red de datos enlazados.
Imagine estas tecnologías como ventanas al contenido que su empresa ha estado creando (o creará) durante años, contenido que actualmente permanece inactivo e inaccesible en su sitio web o en una base de datos en las computadoras de la empresa, pero que podría ser utilizado por personas de todo el mundo para generar información.
Vocabularios para organizar datos
Esta labor de organización de datos es de suma importancia. Mediante OWL (para construir vocabularios u ontologías) y SKOS (para crear sistemas de organización del conocimiento), es posible enriquecer los datos añadiéndoles nuevos significados. Esto permite que más personas (y más máquinas) puedan sacar mayor provecho de los datos disponibles.
¡Consultamos información de todo el mundo!
Los lenguajes de consulta son los mejores amigos de los datos.
Anteriormente vimos que la Web Semántica es una Web de Datos. Por lo tanto, para acceder a todos estos datos, necesitamos crear un lenguaje que consulte y busque información en estas bases de datos.
SPARQL es el lenguaje de consulta de la Web Semántica.
Modelo basado en PLN y Web Semántica para la Recuperación de Información
En esta transmisión en vivo, parte de una serie sobre Inteligencia Artificial y la Web Semántica, Sueliton Ribeiro (Líder Especialista Senior en CI&T) y el equipo de Bots , Caio, presentan los resultados de su tesis doctoral, " MODELO COMPUTACIONAL PARA LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA REPOSITORIOS DIGITALES MEDIANTE ONTOLOGÍAS ". Les invito a ver su presentación para comprender cómo el uso de herramientas de la Web Semántica, junto con Ontologías, Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, puede configurar el futuro de la Web Semántica.
¿Cómo puede la web semántica ayudar a su empresa?
¿Qué podrían hacer las microempresas y las pequeñas empresas para participar en esta evolución de la web?
Analicemos el trabajo que el W3C ha estado realizando con diferentes industrias.
Colaboramos con empresas de los sectores sanitario, humanístico y de ciencias de la vida, administración electrónica y energía para mejorar la colaboración, la investigación y el desarrollo, y la adopción de la innovación y la Web Semántica.
Por ejemplo, al ayudar en la toma de decisiones en la investigación clínica, las tecnologías de la Web Semántica conectarán muchas formas de información biológica y médica entre instituciones.
Ahora piensa en esto: ¿tu empresa genera datos? Todo el tiempo, ¿verdad? Basta con mirar la cantidad de hojas de cálculo que tienes en tu ordenador.
Pero, ¿qué tipo de información generan estos datos para usted, para las empresas con las que trabaja y para el mercado en el que opera?
¿Sabías que los datos que tu empresa necesita para iniciar una excelente campaña de SEO están almacenados en tu ordenador?
¿Qué es la Web Semántica?
Obtén más información sobre SEO semántico y la web semántica.
¡Sí! Eso es exactamente lo que dije: la enorme cantidad de datos que genera cada empresa a diario es el inicio de un proceso que llamamos SEO semántico.
En este proceso, creamos un vocabulario para su negocio, con los temas importantes para su mercado, y creamos contenido (basado en datos) para que los motores de búsqueda inteligentes de hoy en día entiendan que su sitio web es lo suficientemente relevante como para aparecer en los resultados de búsqueda.
SEO y la Web Semántica
Mucho ha cambiado desde la invención de la web y desde que Tim Berners-Lee sentó las bases de la Web Semántica. La web ha pasado de un puñado de sitios web a millones de plataformas y miles de millones de páginas. Antes, el acceso estaba limitado a unos pocos privilegiados, que se encontraban en universidades o en hogares que podían permitirse comprar un ordenador.
Hoy en día, en la mayoría de los lugares, muchas personas tienen acceso a una red (casi) sin restricciones, con páginas, plataformas y sistemas de todo tipo. Todo esto es rastreado, clasificado y mostrado por los modernos de búsqueda , basándose en potentes algoritmos cuyo funcionamiento ni siquiera sus programadores comprenden del todo.
¿Cómo se optimiza un sitio web para la web semántica?
La web semántica presenta tanto un desafío como una oportunidad para los propietarios de sitios web. El desafío consiste en crear contenido que vaya más allá de simples textos en páginas web y entradas de blog. Es necesario considerar el mercado en el que opera el sitio, las entidades que forman parte de este dominio (campo de conocimiento) y crear contenido en torno a ello.
Pero, ¿qué es exactamente esta entidad?
Bueno, es sencillo: estos son los temas básicos de tu mercado. ¿Veamos un ejemplo?
Mi mercado es el SEO, y dentro de ese ámbito, la optimización de sitios web, tenemos:
- Motor de búsqueda;
- Desarrollo web;
- SEO en la página
- Creación de enlaces;
- Marketing de contenidos;
- Motor de búsqueda;
- AEO;
- Algoritmos;
- y mucho más…
Estas son las entidades, los temas específicos y básicos de un mercado (adaptando un concepto básico de la Web Semántica), que siempre utilizamos pero que necesitan ser explicados y definidos para nuestra audiencia, que a menudo no está familiarizada con el tema.
¡Esta es la estrategia que llamamos SEO semántico!
La Web Semántica, como ya he dicho, es una red de significados. Los documentos que se encuentran hoy en la web están empezando a ser rastreados, clasificados, ordenados y mostrados de maneras que antes no eran posibles.
Los siguientes fragmentos enriquecidos son un ejemplo de lo que se puede hacer cuando un motor de búsqueda comprende su contenido:

Lo que necesitas es tener un sitio web con un código bien escrito, páginas planificadas y desarrolladas según estrategias de SEO semántico, y crear contenido que explique y conecte las entidades de tu mercado.
Pero ese es otro tema completamente distinto, ¡y puedes leer todo sobre SEO aquí en nuestro blog!
Una sugerencia para lecturas avanzadas
Web 2.0 y la Web Semántica
por Vladan Devedžić y Dragan Gaševic
La Web 2.0 describe la tendencia en tecnología y diseño web que busca aumentar la creatividad, el intercambio de información y, lo más importante, la colaboración entre los usuarios.
La Web Semántica se refiere a la interacción inteligente entre sistemas y aplicaciones en la Web, implementando ontologías, anotaciones semánticas del contenido web y razonamiento.
Su objetivo final es hacer que los datos sean comprensibles para las computadoras, abriendo así un mayor potencial de utilidad y manipulación.
Editada por dos autores de Springer, esta edición especial de AoIS presentará investigaciones de vanguardia sobre estas tendencias a menudo opuestas en la informática y apoyará la discusión de las sinergias y controversias inherentes a ambas tecnologías, al tiempo que considera qué otras tecnologías podrían contribuir a ambas.
Los avances espectaculares en arquitecturas orientadas a servicios, ingeniería basada en modelos y tecnologías de minería web son solo algunos de los desarrollos que podrían tener un impacto considerable en la Web 2.0 y la Web Semántica, y todos ellos se tratarán en este volumen.
Este material es importante para cualquier persona que investigue datos web y tecnologías de minería de datos, desarrollo de aplicaciones web, inteligencia artificial aplicada o arquitecturas orientadas a servicios.
- Editorial: Springer US
- Idioma: inglés
- Web 2.0 y Web Semántica
- Autor: Vladan Devedžić, Dragan Gaševic
- Publicado por Springer US
- ISBN: 978-1-4419-1218-3
Tabla de contenido:
- TagFusion: Un sistema para la integración y el aprovechamiento de Tagurns colaborativos
- Mejora semántica de los sistemas de etiquetado social
- Técnicas de adaptación y recomendación para mejorar la calidad de las anotaciones y la relevancia de los recursos en las bases de conocimiento
- Modelo de documento semántico para mejorar la interoperabilidad de datos y conocimientos
- Minería de datos basada en ontologías en bibliotecas digitales
- Un sistema de evaluación en la web semántica
Para comprar:
Libro electrónico | Libro físico
¹Berners-Lee, Tim; Hendler, James y Lassila, Ora. (2001). La Web Semántica: Una nueva forma de contenido web significativo para las computadoras desatará una revolución de nuevas posibilidades. ScientificAmerican.com.
¹ S. Schlobach, CA Knoblock, Cómo lidiar con el desorden de la web de datos, Semántica web: Ciencia, servicios y agentes en la World Wide Web (2012), doi:10.1016/j.websem.2012.05.001
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Web Semántica?
La Web Semántica es una red de datos, pero va mucho más allá de una simple red de documentos; es una extensión de la World Wide Web que permite la colaboración entre ordenadores y personas. Gracias a ella, los ordenadores comprenderán el significado del contenido que las personas publican en la web.
¿Qué es la integración hombre-máquina?
La integración humano-máquina se produce en tres etapas. En la primera, la máquina realiza una tarea a la vez. En la segunda, realiza varias tareas simultáneamente. La tercera es la superinteligencia, el momento de la singularidad.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial es una inteligencia similar a la humana exhibida por máquinas o software, y también es un campo de estudio académico.
¿Qué es un lenguaje de marcado?
El lenguaje de marcado es un sistema moderno para anotar textos de manera que sean sintácticamente distinguibles. La idea y la terminología evolucionaron a partir del marcado de manuscritos, es decir, las instrucciones de revisión de los editores, tradicionalmente escritas con bolígrafo azul en los manuscritos de los autores.





Publicar comentario