Ranganathan

Ranganathan

Shiyali Ramamrita Ranganathan (9 de agosto de 1892, Sirkali, Tamil Nadu – 27 de septiembre de 1972, Bangalore, India) fue un bibliotecario indio la biblioteconomía en el país. En 1913 obtuvo su primera licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Madrás, logrando su primer título universitario en 1916. Posteriormente se convirtió en profesor de matemáticas, cargo que desempeñó durante siete años en tres universidades de Madrás.

Ranganathan fue un hombre sumamente comprometido políticamente, luchando por mejores condiciones laborales, y como profesor, se preocupó por la docencia y la investigación en su país. Con el objetivo de mejorar la biblioteca de la Universidad de Madrás, inició una campaña. En 1924, se abrió una plaza de bibliotecario en dicha universidad. Uno de los requisitos era que el nuevo bibliotecario estudiara Biblioteconomía en Gran Bretaña, por lo que se matriculó en la Escuela de Biblioteconomía del University College de Londres para ampliar su formación y especializarse en la materia.

En Londres, uno de sus profesores, W. C. Berwick Sayers, afirmó que la Biblioteconomía es un campo con una peculiaridad: la creación. Lo que aprendemos en la universidad y en los libros son solo los principios. Sayers vio en Ranganathan una fuerte personalidad y comenzó a orientar sus estudios. Por ello, le aconsejó que contactara con el mayor número profesionales y que visitara todas las bibliotecas que pudiera. Y así lo hizo Ranganathan, visitando más de cien bibliotecas de distintos tipos, cada una diferente de la otra.

Al regresar a la India, fue profesor de Biblioteconomía durante aproximadamente 40 años. En 1928, concibió las cinco leyes de la biblioteconomía y, en noviembre de ese mismo año, se casó con Sarana, con quien tuvo un solo hijo; la ceremonia fue sencilla.

Ranganathan realizó tres importantes contribuciones a la biblioteconomía: la primera fue la introducción de tres niveles distintos en los que trabajan los clasificadores (quienes desarrollan de clasificación ) y los expertos en sistemas de clasificación: el plano de las ideas (nivel de ideas y conceptos), el plano verbal (nivel del léxico y de la expresión verbal de conceptos) y el plano notacional o formal (nivel de la fijación de conceptos en formas abstractas). La segunda contribución se refiere a su enfoque analítico-sintético para la identificación de materias (que antes de él era esencialmente deductivo, pero no inductivo). La tercera contribución fue el establecimiento de dieciocho principios que pueden considerarse un instrumento para evaluar sistemas de clasificación.

Ranganathan publicó numerosos artículos (principalmente sobre la historia de las matemáticas) y más de 50 libros, entre los que destacan 9: 1. Cinco leyes de la biblioteconomía (1931); 2. Clasificación Colon (1933); 3. Código de catálogo clasificado (1934); 4. Prolegómenos a la clasificación bibliotecaria (1937); 5. Teoría del catálogo bibliotecario (1938); 6. Elementos de la clasificación bibliotecaria (1945); 7. Clasificación y documentación internacional (1948); 8. Clasificación y comunicación (1951); 9. Encabezamientos y cánones (1955).

El 27 de septiembre de 1972, a las 21:25 (hora oficial de la India), tras una breve enfermedad, Ranganathan falleció en su domicilio de Bangalore. Ranganathan, Shiyali Ramamrita. Categoría: Fallecimientos en 1972.

Hola, soy Alexander Rodrigues Silva, especialista en SEO y autor del libro "SEO Semántico: Flujo de Trabajo Semántico". Llevo más de dos décadas trabajando en el mundo digital, centrándome en la optimización web desde 2009. Mis decisiones me han llevado a profundizar en la intersección entre la experiencia del usuario y las estrategias de marketing de contenidos, siempre con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico a largo plazo. Mi investigación y especialización se centran en el SEO Semántico, donde investigo y aplico la semántica y los datos conectados a la optimización web. Es un campo fascinante que me permite combinar mi formación en publicidad con la biblioteconomía. En mi segunda titulación, en Biblioteconomía y Documentación, busco ampliar mis conocimientos en indexación, clasificación y categorización de la información, ya que veo una conexión intrínseca y una gran aplicación de estos conceptos al trabajo de SEO. He estado investigando y conectando herramientas de Biblioteconomía (como Análisis de Dominios, Vocabulario Controlado, Taxonomías y Ontologías) con nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Modelos de Lenguaje a Gran Escala (MLGE), explorando desde Grafos de Conocimiento hasta el papel de los agentes autónomos. Como consultor SEO, busco aportar una nueva perspectiva a la optimización, integrando una visión a largo plazo, la ingeniería de contenidos y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial. Para mí, el SEO es una estrategia que debe estar alineada con los objetivos de su negocio, pero requiere un profundo conocimiento del funcionamiento de los motores de búsqueda y la capacidad de interpretar los resultados de búsqueda.

Publicar comentario

Blog semántico
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.