Las 5 leyes del SEO
La biblioteconomía como campo de estudio se originó con la Biblioteca de Alejandría en el año 288 a. C., creada para reunir y clasificar todo el conocimiento del mundo antiguo, registrado en forma documental.
Se trata de un área de conocimiento interdisciplinar y multidisciplinar que estudia las prácticas, perspectivas y aplicaciones de los métodos para representar y gestionar la información y el conocimiento en diferentes entornos informativos, como bibliotecas, centros de documentación y de investigación .
Las 5 leyes de la biblioteconomía
Una de las figuras más importantes en Biblioteconomía es Shiyali Ramamrita Ranganathan, matemático y bibliotecario de la India, considerado el padre de la biblioteconomía en el país.
las cinco leyes de Ranganathan , que aún hoy rigen gran parte del funcionamiento y la gestión de los centros de información. Fue autor del libro «Las cinco leyes de la biblioteconomía» (1931), que aborda aspectos cruciales de la biblioteconomía moderna a través de estas cinco leyes.
Estas leyes se pueden resumir de la siguiente manera:
- Los libros hechos para ser usados ; un libro es un medio que promueve el conocimiento. Y podemos ver la importancia de una biblioteca en la siguiente frase: «quien tiene información tiene poder». Esto señala al libro como un medio y no como un fin en sí mismo.
- Cada lector tiene su libro favorito ; el bibliotecario debe estudiar a los usuarios, observando a la clientela para preparar la colección. Esto implica seleccionar libros según el perfil del usuario.
- Cada libro tiene su lector ; esto alude a la difusión de la información, donde los libros disponibles en cada biblioteca deben ser promocionados. Señala la importancia de promover el libro, su difusión , anticipando la estética de su recepción.
- Ahorra tiempo al lector : organizar y catalogar documentos reduce el tiempo necesario para encontrar la información deseada. Facilita el acceso a las estanterías, los servicios de referencia y simplifica los procesos técnicos.
- organismo en constante crecimiento ; el bibliotecario debe controlar este crecimiento verificando qué información se utiliza, mediante consultas y estadísticas explosión bibliográfica que exige la actualización de las colecciones y la previsión del crecimiento del espacio que ocupa la biblioteca.
Al entrar en contacto con estas leyes, comencé a comprender su relación con lo que consideramos fundamental en online y el SEO . Basándome en ellas, creé:

Las 5 leyes del SEO
¿Qué tal si analizamos las 5 leyes del SEO basándonos en las 5 leyes de la Biblioteconomía?
1 - La información está destinada a ser utilizada.
Al igual que en las leyes definidas por Ranganathan, donde el libro es el medio por el cual se impulsa el conocimiento, aquí su sitio web es el medio por el cual debe fluir la información y, a través de él, se logra el conocimiento del usuario.
La frase «quien tiene la información tiene el poder» también cobra sentido en el contexto de la relación entre visitante, sitio web e información. Su sitio web es fundamental porque es el medio por el cual el visitante entra en contacto con la información.
Piensa en tus proyectos no como un medio para un fin, sino como un camino a través del cual debe fluir la información.
2 – Cada visitante tiene su propio contenido.
Al igual que un bibliotecario, un analista SEO necesita realizar (o ayudar a realizar) una investigación de usuarios. Contamos con numerosas herramientas para comprender el comportamiento y el perfil de tus usuarios.
Si colaboras con profesionales de UX, contarás con aliados clave para comprender a tus usuarios y visitantes. Utiliza de análisis , inteligencia empresarial y monitorización del acceso. Observar cómo llegan los usuarios a tu sitio web y cómo utilizan la información que allí se presenta puede ayudarte a determinar cómo organizarla.
Categorizar y organizar como un bibliotecario: según el perfil del usuario.
3 – Cada pieza de contenido para su visitante
Organizar la información según el perfil de cada visitante. Esto no es nada nuevo.
Sitios como la BBC ya utilizan tecnologías y técnicas que (incluso para visitantes no registrados) adaptan la página de inicio al perfil de cada visitante.
Estudio de caso y el poder del SEO semántico
Utilizar la tecnología (quizás un poco de inteligencia artificial) para emplear estudios de cohortes con el fin de dar forma a la información de su sitio web, o para animar a los visitantes a crear cuentas, con el objetivo de personalizar la información que se ofrece a cada perfil.
Difundir la información según cada necesidad, anticipándose a la estética de su contenido .
4 – Ahorra tiempo al visitante
Esta regla de la Biblioteconomía se aplica perfectamente a la UX, web , la arquitectura de la información y el SEO: ahorrarle tiempo al visitante. Organizar, clasificar y catalogar eficientemente los datos de tu sitio web
Utilizar una de búsqueda en su sitio web es uno de los pasos necesarios para ahorrar tiempo a los visitantes; simplificar los menús y las convenciones de nomenclatura también son prácticas recomendadas.
5 – Un sitio web es un organismo en crecimiento.
Al igual que una biblioteca, un sitio web debe ser un organismo en constante crecimiento. Un administrador web debe controlar y planificar este crecimiento, vinculándolo a los objetivos de la organización.
Validar cómo se utiliza la información también forma parte del trabajo de SEO, mediante el análisis de estadísticas. Actualizar, mantener y mejorar la calidad de la información del sitio web, así como gestionar el crecimiento del proyecto, es responsabilidad de todos.
¿Qué te parecieron las leyes de SEO?
¿Crees que estas leyes pueden ser promulgadas?




