SEO semántico y la nueva web de los sentidos: una introducción

SEO semántico y la nueva web de los sentidos: una introducción

Este artículo se ha recuperado y actualizado a partir de una serie de publicaciones que escribí el año pasado sobre el uso de la semántica en el SEO . En él, intento explicar, de forma sencilla, cómo la semántica aplicada a la web transformará empresas de todos los tamaños.

SEO semántico y la nueva web de los sentidos

La web y la semántica son dos socios perfectos para transformar Internet tal como lo conocemos, pero hay un reto que afrontar .

Un problema semántico

La web, en nuestros tiempos, tiene un grave problema. Está rota y necesita ser reparada urgentemente.

Por un lado, nosotros, los humanos, aprovechando todas las ventajas de Internet: leer, escuchar, crear, compartir.

Por otro lado, las máquinas intercambian información , transmiten datos , tratando de comprender lo que creamos y compartimos, de la mejor manera posible.

Dos idiomas.

Estos dos agentes de la Web moderna no hablan el mismo idioma.

Es como si, del lado humano, solo habláramos portugués y las máquinas hablaran cantonés.

Y para aprovechar todo el potencial de la Web , necesitamos hablar el mismo idioma.

Esta es la razón por la que se concibió la Web Semántica.

Pero, ¿qué es exactamente eso?

Significados y significantes

Antes que nada, debemos volver a lo básico y definir los términos que estamos utilizando y que utilizaremos a lo largo de este artículo.

La semántica¹ (del griego σημαντικός , sēmantiká , neutro plural de sēmantikós , derivado de sema , signo), es el estudio del significado y se centra en la relación entre los significantes, como palabras , frases , signos y símbolos , y lo que representan, su denotación .

Estos términos y significados no son desconocidos para quienes se dedican al estudio de las lenguas. La semántica lingüística estudia el significado que utilizan los seres humanos para expresarse a través del lenguaje .

Al adaptar y utilizar términos y conceptos de esta rama del conocimiento , hemos aplicado la semántica a los lenguajes de programación , la lógica formal y la semiótica .

La semántica se suele contrastar con la sintaxis , donde la primera se ocupa del significado , mientras que la segunda se centra en las estructuras o patrones expresa ese algo (por ejemplo, las relaciones entre predicados y sus argumentos). Para hacer una comparación sencilla, es como si en la web tuviéramos ontologías , vocabularios y dominios (relacionados con la semántica) y código, esquemas modelos de datos , que estructuran la información de forma sintáctica.

La relación entre la semántica y la web

La Web Semántica es simplemente una web con toda su información organizada de tal manera que no solo los humanos puedan entenderla, sino especialmente las máquinas puedan "traducir" todos los datos (textos, imágenes, archivos y las relaciones entre ellos) a un lenguaje que comprendan.

El día en que el mismo contenido en línea pueda ser leído tanto por humanos como por computadoras , estaremos muy cerca de la visión de la web semántica concebida por Tim Berners-Lee .

Hoy podremos usar el poder de las máquinas para tareas que actualmente hacemos manualmente, recopilando y procesando información de una forma nunca antes vista. Pero ¿cómo surgió esta «nueva web»?

En la segunda parte de este artículo, hablaremos de la historia de la Web Semántica , sus actores clave y cómo los sueños de estas personas construirán la web del futuro.

El SEO semántico es el futuro.

El SEO se volvió semántico cuando empezamos a trabajar con técnicas, tecnologías y lenguajes que nos permiten crear significado en nuestro contenido. Innovaciones como BERT de Google y el uso de gráficos de conocimiento en de búsqueda nos demuestran que ya no basta con hacer el trabajo como antes.

Relacionar las palabras que usamos, conectándolas a través de su significado estandarizado, es una premisa tanto para quienes crean contenido web como para nosotros, que lo optimizamos. ¡Y el SEO ya es semántico hoy en día!

¹ Semántica – Wikipedia, la enciclopedia libre.” https://pt.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A2ntica . Consultado el 4 de mayo de 2017.


Hola, soy Alexander Rodrigues Silva, especialista en SEO y autor del libro "SEO Semántico: Flujo de Trabajo Semántico". Llevo más de dos décadas trabajando en el mundo digital, centrándome en la optimización web desde 2009. Mis decisiones me han llevado a profundizar en la intersección entre la experiencia del usuario y las estrategias de marketing de contenidos, siempre con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico a largo plazo. Mi investigación y especialización se centran en el SEO Semántico, donde investigo y aplico la semántica y los datos conectados a la optimización web. Es un campo fascinante que me permite combinar mi formación en publicidad con la biblioteconomía. En mi segunda titulación, en Biblioteconomía y Documentación, busco ampliar mis conocimientos en indexación, clasificación y categorización de la información, ya que veo una conexión intrínseca y una gran aplicación de estos conceptos al trabajo de SEO. He estado investigando y conectando herramientas de Biblioteconomía (como Análisis de Dominios, Vocabulario Controlado, Taxonomías y Ontologías) con nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Modelos de Lenguaje a Gran Escala (MLGE), explorando desde Grafos de Conocimiento hasta el papel de los agentes autónomos. Como consultor SEO, busco aportar una nueva perspectiva a la optimización, integrando una visión a largo plazo, la ingeniería de contenidos y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial. Para mí, el SEO es una estrategia que debe estar alineada con los objetivos de su negocio, pero requiere un profundo conocimiento del funcionamiento de los motores de búsqueda y la capacidad de interpretar los resultados de búsqueda.

Publicar comentario

Blog semántico
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.