aprendizaje profundo
El aprendizaje profundo es una rama del aprendizaje automático basada en un conjunto de algoritmos que intentan modelar abstracciones de alto nivel de los datos utilizando un grafo profundo con múltiples capas de procesamiento, compuesto por diversas transformaciones lineales y no lineales.
El aprendizaje profundo, entonces, es un tipo de aprendizaje automático en el que las computadoras forman grandes redes neuronales artificiales, similares a las que se encuentran en el cerebro humano.
¿Cómo funciona el aprendizaje profundo?
Mediante el aprendizaje profundo, se alimentan grandes redes neuronales artificiales con algoritmos de aprendizaje y cantidades crecientes de datos, mejorando continuamente su capacidad de «pensar» y «aprender» a medida que procesan más y más información. El término «profundo» se refiere a las numerosas capas que la red neuronal acumula con el tiempo, y su rendimiento mejora a medida que se vuelve más profunda. Actualmente, gran parte del aprendizaje profundo se realiza bajo supervisión humana, pero el objetivo es crear redes neuronales capaces de entrenarse y «aprender» de forma independiente.
¿Por qué el aprendizaje profundo?

Las redes neuronales existen desde la década de 1950, pero solo recientemente la potencia informática y las capacidades de almacenamiento de datos han avanzado hasta el punto en que el aprendizaje profundo puede utilizarse para crear nuevas y emocionantes tecnologías.
Aunque la mayoría de las empresas aún no han incorporado el aprendizaje profundo a sus procesos de negocio o productos, este tipo de aprendizaje automático sustenta las tecnologías «inteligentes» emergentes, desde el software de reconocimiento de voz e imagen hasta los vehículos autónomos. Pronto, los avances en aprendizaje profundo y robótica podrían dar lugar a tecnologías inteligentes de imagen médica capaces de realizar diagnósticos fiables, drones autónomos y maquinaria e infraestructuras de todo tipo que se automantengan.
Aprendizaje profundo en SEO
El uso de tecnologías inteligentes, especialmente en automatizada (AEO ), ya es una realidad, particularmente en las tecnologías presentes en las búsquedas de Google y Amazon

Publicar comentario